Bujinkan Fudoryu Dojo

Bujinkan Dojo, es la Escuela de las 9 artes marciales tradicionales japonesas, liderada por el Dr. Masaaki Hatsumi Soke.

Bujinkan Fudoryu Dojo, es la escuela del Dai Shihan Marcelo Fabián Ferraro en Buenos Aires Argentina, y esta formada por estudiantes e instructores, alrededor del mundo con el propósito de entrenar, transmitir, y preservar las enseñanzas y el legado de Bujinkan dojo en beneficio de toda la humanidad.

Info

¿QUÉ ES BUJINKAN DOJO?

Bujinkan Dojo Budo Taijutsu – Ninjutsu, es una escuela que integra nueve ryu ha (escuelas antiguas de artes marciales) japonesas. Estas escuelas se fueron desarrollando en varias metodologías de combates, estrategias y filosofías, desde las primeras épocas de guerra hasta la actualidad.
Las artes de los Ninja, se desarrollaron y evolucionaron tras largos estudios y sacrificios, no solo en el arte de la guerra, sino que también, en el arte del desarrollo interno del guerrero (crecimiento espiritual). Un lema Ninja dice: “La armonía tiene una importancia esencial para el guerrero”.
En la actualidad, la Bujinkan Dojo liderada por el Dr. Masaaki Hatsumi, promueve sus entrenamientos para el desarrollo de la auto-protección, el cuidado de la naturaleza y la continuidad cultural de las tradiciones marciales de Japón.

ESCENCIA DEL NINJA

El Ninja aspiraba a unificar la técnica con el espíritu y convertirse en “no común” dentro del común de la gente. En realidad, el Ninjutsu nos revela lo difícil que es ser verdaderamente un “buen” ser humano.

La esencia del Ninjutsu o de ser un Shinobi se centraba en la providencia divina y lo que la tierra o el cielo pudieran ofrecer. Esto dio origen al Sakki Jutsu o Sacchi Ho, métodos para anticipar o predecir. El Ninja conoce las leyes de la naturaleza y por lo tanto esta preparado para sentir cambios en la dinámica de la naturaleza y el mundo que lo rodea. Muchas de estas técnicas son conocidas como Tenmon.

Esto le permitía al Ninja estar en completa asociación con el mundo exterior y por lo tanto en este estado podrían reaccionar de manera inmediata a cualquier evento, por lo tanto nada lo sorprendería. Esto es la esencia del Ninjutsu: un individuo con el sentido de supervivencia.

DR. HATSUMI MASAAKI SENSEI

Hatsumi Sensei es fundador y director de la escuela de artes marciales tradicionales japonesas Bujinkan dojo, doctor recibido en la universidad de Tokio, escritor, artista y pintor.
Ha sido distinguido por el gobierno de Japón con el “Kokusai Eiyosho” reconocimiento se encuentra en lo más alto en honores otorgado por la familia Imperial japonesa.
Ha formado a miembros de organismos de fuerzas especiales y de seguridad: F.B.I, C.I.A, S.A.S, US Army Rangers, Marine Corps, Scotland Yard, Royal Marines, Police U.K, Mossad. entre otras.
Tras su magistral contribución y trabajo, Masaaki Hatsumi, ha tenido el honor de recibir las mayores distinciones y reconocimiento de gobiernos y organismos de diversos países, como de Estados Unidos, Australia, Alemania, Argentina, Gran Bretaña, Irlanda, España, Noruega, Suecia, Israel, Canadá, Francia, entre otros.

MARCELO FABIÁN FERRARO - DAI SHIHAN BUJINKAN

Marcelo F. Ferraro es miembro de la organización internacional Bujinkan Dojo desde 1988, ubicada en Nodashi, Japón. Honrado con el máximo nombramiento de “Dai Shihan” por su maestro, Hatsumi sensei, Marcelo viaja anualmente a Japón desde 1992 para su constante capacitación.
Como líder de un equipo internacional de instructores autorizados y reconocidos por la sede central en Japón, Marcelo imparte clases, cursos y seminarios tanto en Argentina como internacionalmente. Además, dirige actividades a organismos, enfocadas en la mejora del rendimiento, funciones y liderazgo.

¿Dónde Entrenar?

Nuestros Dojos

Honbu Dojo

Marcelo Fabián Ferraro Dai Shihan

CLASES ARTES MARCIALES JAPONESAS
BUJINKAN DOJO NINJUTSU

SÁBADOS 9:00 a 11.00 Hs
LUGAR: Instituto Kumazawa
Av. Cabildo 3127 – C.A.B.A

Los invitamos a participar de una clase junto a nuestro grupo de alumnos.
Para coordinar tu primer visita por favor envíanos antes un mensaje por Wapp.
No requiere experiencias previas. Ambos sexos.

Dicta: Marcelo F. Ferraro
Daishihan Bujinkan Dojo

Informes:
Email: marcelo@fudoryu.com.ar
Tel/Whatsapp: 1161248948


Aula Digital Bujinkan Dojo

Series en Videos para el estudio y el entrenamiento.
UNA VIDEOTECA PARA ATESORAR. LLENA DE TRADICIÓN, TECNICAS Y ESENCIA DEL BUDO. MATERIAL ATEMPORAL DE ENTRENAMIENTO.

Bujinkan dojo contiene un vasto conocimiento transmitido de generación en generación.
Podes acceder a todos los videos cuantas veces quieras. NO necesitas conocimientos previos.

Envía un email para recibir toda la información y comenzar a acceder a todos los videos: marcelo@fudoryu.com.ar

9 TRADICIONES MARCIALES

El estudio de las nueve tradiciones marciales de la Bujinkan Dojo Budo Taijutsu, nos dirige hacia diferentes caminos. Después de tanto tiempo, las generaciones de cada estilo han traspasado variados conocimientos sobre estrategia, artes marciales, filosofía, religión, medicina, etc.

Para continuar, se describirán los principios básicos, ya sea técnicos y filosóficos de cada Ryu-Ha, como así también sus orígenes.

GYOKKO RYU KOSSHIJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 28º Soke (sucesor)

Características: La especialidad de esta escuela es el Kosshijutsu (ataque a los
músculos), el Shitojutsu (uso de los cinco dedos), los bloqueos poderosos, la distancia
larga, las técnicas con muchos movimientos y espacios, el uso de las luxaciones y
proyecciones.
Principales enseñanzas:
. El corazón del guerrero es lo más importante.
.Hay que destruir el poder del adversario pero no su vida.
.Los vicios disipan la efectividad.
.No enseñar a otros sin el permiso del maestro.

KOTO RYU KOPPOJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 18º Soke (sucesor)

Características técnicas: Utilización de distancias cortas.  Técnicas poderosas, directas y rápidas, concentradas en los métodos de romper siempre el balance del enemigo.  Durante el combate se mira al entrecejo del enemigo, intentando evitar que los movimientos sean detectados. Los desplazamientos cruzando las piernas y técnicas en las que se pisa el pie del adversario son de mucha utilidad en las distancias cortas.  En la antigüedad, el entrenamiento comenzaba golpeando sobre arena, piedras y moviendo grandes rocas, como método de acondicionamiento de las manos para el combate. Hay que señalar que el puño es la concentración del cuerpo, la mente y el espíritu.

Principales enseñanzas:
Los ojos son todo.

TAKAGI YOSHIN RYU JUTAIJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 17º Soke (sucesor)

Características: Evita que el adversario pueda escapar rodando.  Esto quizá sea debido a que el estilo se desarrolló en sitios de entrenamiento de interiores.  Las técnicas se aplican a corta distancia, con proyecciones, luxaciones, estrangulaciones, evitando siempre que el adversario pueda escapar.

Principales enseñanzas:
“Una rama es flexible pero un alto árbol es quebradizo”

SHINDEN FUDO RYU DAKENTAIJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 26º Soke (sucesor)

Características: Uno de sus rasgos más significativos es el reconocimiento del estilo natural como postura defensiva.  El practicante debe visualizar una postura defensiva y movimiento natural en su mente.

Principales enseñanzas:

.El secreto de la escuela es el principio de la naturaleza.

.En la puerta del Dojo de Toda Sensei, había una serie de reglas escritas que todo alumno debía observar:

.Debes saber que la paciencia es sólo un momento.

.Debes caminar en un sendero de rectitud.

.Olvida los deseos y el orgullo.

.El arrepentimiento y la verdad son las reglas de la naturaleza.

.Obtén la paz en tu corazón a través de la comprensión del corazón inmutable, del pensamiento sobre el arrepentimiento y la verdad.

.Concéntrate con fe, se obediente y honrado con tus padres y convierte tu camino (de estudio y entrenamiento) en el camino del Bushi (guerrero).

KUKISHINDEN RYU HAPPO HIKEN JUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 26º Soke (sucesor)

Características técnicas: Era habitual que los guerreros de Kukishinden Ryu utilizaran armaduras, por lo cual se pueden apreciar movimientos bastante pesados en sus técnicas.  Los ataques estaban dirigidos principalmente a las zonas donde la armadura no tenía protección alguna. Se dice que esta escuela poseía un gran repertorio de armas, como son las diferentes espadas, Katana, Tachi, Kodachi, Rokushaku Bo, Kaginawa, Kusarigama, Daisharin, Bisento, Katana, etc.

GIKAN RYU KOPPOJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 15º Soke (sucesor)

Características técnicas: Esta escuela enseña patadas especiales, ataques de puño y proyecciones.  Asimismo se caracteriza por el uso dinámico del trabajo de pies.

Principales enseñanzas:

“El primer golpe no viene de este lado”.

TOGAKURE RYU NINJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 34º Soke (sucesor)

Características técnicas. Los tres secretos de esta escuela eran:

.Senban Shuriken: Estrella arrojadiza de cuatro puntas exclusiva de este Ryu.

.Shukko: Pieza de metal de cuatro pequeños ganchos  que se colocaba en la mano y se agarraba a la muñeca con una pieza de cuero. Se utilizaba para escalar y, en muchas ocasiones, como defensa ante ataques.

.Shindake: Tubo de bambú de pequeñas dimensiones usado para respirar cuando el practicante se ocultaba debajo de la superficie del agua.

 

En la práctica del Taijutsu, el combate sin armas, los ataques se dirigían principalmente a los ojos, oídos y genitales.

Principales enseñanzas:

.La violencia debe ser evitada.

.Se debe usar la espada para conseguir la paz, proteger el país, la familia y la naturaleza.

KUMOGAKURE RYU NINJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 14º Soke (sucesor)

Características técnicas: El Taijutsu es muy similar al usado por los guerreros del Togakure Ryu.  Esta escuela posee algunas armas características como es el Ippon Sugi Noburi, que consiste en un tubo de metal de 25 cm. de largo, con tres filas de pinchos en el exterior y una cadena sobre la mitad con un gancho metálico en cada extremo.  Otra de las armas utilizadas era el Kamayari, una lanza con gancho.

El rasgo fundamental del combate sin armas de esta escuela era que solían saltar durante el combate y usar golpes y bloqueos dobles.  En el combate, estos guerreros utilizaban habitualmente protecciones de brazo. Ello explica que, durante los combates, usaran los antebrazos en muchas ocasiones para golpear y protegerse.

GYOKUSHIN RYU NINJUTSU

Dr. Masaaki Hatsumi: 21º Soke (sucesor)

Características técnicas: Las proyecciones Sutemi (con sacrificio del propio equilibrio) parecen ser la principal característica técnica de esta escuela.  Realmente es una de las grandes desconocidas en Occidente. Este sistema se concentra más en los aspectos estratégicos y tácticos.

PREGUNTAS FRECUENTES

¿PUEDO INSCRIBIRME A LAS CLASES AUNQUE NO SEPA NADA?

Claro que si!, todos empezamos sin saber las técnicas y siempre es buen momento para comenzar a entrenar y estudiar un arte marcial.

¿HAY ALGUNA LIMITACIÓN DE EDAD PARA COMENZAR A TOMAR CLASES?

Para el caso de los adultos, no hay una limitación de edad. Para infantiles recomendamos una edad a partir de los 6/7 años de edad.

Al no ser un deporte, no existe una determinada limitación con respecto a las edades

¿CUANDO COMIENZAN LAS CLASES?

Las clases se dictan en forma permanente durante todo el año. No existe un inicio de clases ni un cese de ciclo. Ud. puede inscribirse en el Bujinkan Dojo en cualquier momento del año.

¿CUÁLES SON LOS DÍAS DE ENTRENAMIENTO?

SABADOS 9:00 a 11.00 Hs
LUGAR: Instituto Kumazawa
Av. Cabildo 3127 – C.A.B.A

Los invitamos a participar de una clase junto a nuestro grupo de alumnos.
Para coordinar tu primer visita por favor envíanos antes un mensaje por Wsp.
No requiere experiencias previas. Ambos sexos.

Dicta: Marcelo F. Ferraro
Daishihan Bujinkan Dojo

También hay filiales en distintas zonas y con distintos horarios. Para ver todos los dojos disponibles escribir a marcelo@fudoryu.com.ar

¿COMO ES UNA CLASE DE BUJINKAN DOJO?

Por lo general, la estructura básica de una clase es: junan taiso que consiste en un precalentamiento físico con ejercicios de respiración, fortalecimiento y elongación. Luego se da comienzo a la practica, que consiste en diferentes métodos para utilizar el cuerpo como un arma. Estas  técnicas van desde posiciones (kamae), formas de rodar y caer (kaiten – ukemi), técnicas de golpeo (hokken juropo), puntos vitales (kyusho), proyecciones (nage waza), luxaciones (gyaku waza), etc.

¿SE ENTRENA CON ARMAS?

Si, las armas con que se entrenan en Bujnkan Dojo son muy variadas y van desde bastones de diferentes longitudes, sables y hojas de varios tamaños; además de estudiar la típicas armas del ninja como ser: Shukkos, shinobi katana, shuriken, shaken, kyoketsu shoge, etc.
Dentro del estudio de las armas del Ninjutsu, se encuentra el Happo Hiken que contempla las siguiente armas: Bo Jutsu, Jo Jutsu y hanbo Jutsu. Senban Nage, Shuriken. Shinobi katana, kodachi, jutte y tessen. So Jutsu, Naginata Jutsu.

¿QUÉ ROPA DEBO LLEVAR PARA TOMAR MIS PRIMERAS CLASE?

Simplemente vení a la clase con ropa cómoda, como un pantalón largo de gimnasia y una remera.

CONTACTO

Bujinkan Fudoryu Dojo

E-mail: marcelo@fudoryu.com.ar
Cel: 1161248948
Whatsapp: 1161248948

SEGUINOS

Logo_Kabuto_2018_Blanco

Encontrá en nuestras redes todas las novedades.